Buenos días asesor Enrique M ...
agradezco su pagina e interes , así como el de todos los que ayudan a la causa .
Hace 115 días tuve una relación de riesgo ( sexo oral sin preservativo y con eyaculación ).
A los 87 días de la exposición de riesgo me hice pruebas rápidas en una clínica privada ( pruebas en sangre de vena para vih 1y2 ( antígeno y anticuerpos) así , como hepatitis b y c , sifilis y pruebas rápidas mediante muestra vaginal para clamidia , gonorrea , tricomoniasis y Candida .Todo dio NEGATIVO
Mi pregunta es la siguiente : una semana antes de dichas pruebas fui a mi médico de cabecera y me dijo q tenía candidiasis y me mando unos ovulos vaginales y una crema externa. El último día que use los ovulos fue dos días antes de las pruebas .
Puede ser que el uso del ovulo antifungico alterase las pruebas detección de clamidia y gonorrea ?
Cabe decir q a los 104 días me realice una prueba rápida de 3 generación para vih y si Filis dando también NEGATIVO .
por si fuera poco , como fue sexo oral a los 111 días fue a otra clínica a hacerme unas pruebas de PCR en garganta para descartar gonorrea y clamidia y también dieron NEGATIVAS.
Debería quedarme tranquila ? Tendría que seguir haciéndome pruebas ?
Disculpe todo el párrafo pero ando realmente angustiada y no paro de pensar en ello . Muchas gracias de antemano
Si quieres platicar
Si quieres platicar contactane via Twitter @amigocordial
saludos
Rrss
En respuesta a Si quieres platicar por Anonimomex09
No tengo redes sociales ! Pero si necesitas algo tengo correo electrónico.un saludo y gracias !
Súper
En respuesta a Rrss por Laura824
Gracias te mando correo para que tengas el mío.
saludos
Sr. Merino
Buenos días asesor. Por favor si pudiese mirar mi caso sobre si los ovulos que me mandaron para la candidiasis pudieron afectar a los resultados de las pruebas realizadas se lo agradecería muchísimo . Reciba un saludo
buen dia laura,
buen dia laura,
para saber que opinion tienes sobre esto. e leido y me an cometado que las pruebas sea de 3ra o 4ta generacion son concluyentes alos 28 dias.
Y que real memte quien tiene el virus positiva al mes.
el leido respuetas en yahoo-respuestas que es concluyente alos 28 dias esto lo respnte sonia que es bioquimica. E incluso entre a la pagina de argentina y hay dice que periodo ventana es de 28 dias. me gustaria saber tu opinion sobre esto.
jejej no sabia en donde escribirte y segui este enlace .saludos.
Hola Armando
En respuesta a buen dia laura, por armando mexico
Hola Armando
la verdad Es que por lo que leo , el periodo de ventana puede variar en días de un país en otro , entiendo q puede ser por precaución o por el tipo de prueba pero por lo que se aqui al menos en escala el periodo de ventana es de 45 o 90 dias desde la exposición .
45 días para las pruebas realizadas con sangre de la vena y para detección de anticuerpos y antígeno p24 ( al detectar tb este acorta el periodo de espera ) o 90 días para pruebas rápidas y de detección exclusiva de anticuerpos .
Se que la espera es un auténtico calvario pero yo , te recomendaría esperar ese tiempo , aunque tener un negativo un poco antes de esos periodos citados es un buen indicativo .
Siento no poder serte de más ayuda . Un saludo y mucha suerte !
gracias por la respuesta y si
En respuesta a Hola Armando por Laura824
gracias por la respuesta y si es de ayuda tus respuestas, que creo que es lo que nos da un poco de tranquilidad. por que en verdad cierta mente de aqui no vamos a sacar nuestro negativo o positivo real.
sobre lo que comentas es si es extraccion de vena se puese considerar periodo ventana de 45 dias?
Hola Armando , si , si la
En respuesta a gracias por la respuesta y si por armando mexico
Hola Armando , si , si la muestra que te sacaron fue extraída de la vena y no fue una prueba rápida y era de detección de anticuerpos y antígeno p24 , si el resultado es fiable y concluyente a los 45 días . Al menos eso dicen en todos los sitios . Quien va a saber contestarte siempre va a ser el infectologo que te haga la prueba . Un saludo