Pasar al contenido principal
Proyecto de la asociación Mundo Positivo (Personas afectadas e infectadas con el VIH) desde 2004-2024
Consultorio

Hola asesor Enrique M ... Buen día.

En el mes de diciembre acudí a un infectologo luego de 90 días del contacto de riesgo ya que presente en esos tres meses varios síntomas que me preocupaban: fiebre, sudoración nocturna, estados gripales, picazón en el cuerpo, un afta muy dolorosa en la boca y el último y más preocupante candida en el pene. El médico me recetó un antibiótico para el candida y me dió la orden para un análisis de sangre completo incluyendo el de sífilis y vih. El análisis fue un Elisa 4ta generación por extracción de vena y dió NO REACTIVO (0,14). Mi médico me dijo que ya no me preocupara, pero el calvario empezó en enero cuando más síntomas aparecieron en mi cuerpo. A continuación los detallo: 

-ampollas en la parte inferior de mi lengua con mucha frecuencia hasta el día de hoy

-boca reseca sobre todo en las mañanas luego de despertar

-en marzo fui al odontólogo por sangrado de encías y me detecto periodontitis.

-en abril y mayo varios estados gripales

-derrame en el ojo

-labios de la boca partidos se descascaran fácilmente

-inflamacion en un ojo, parte de los párpados y lagrimal también inflamado

-fluido nasal muy constante, sobre todo a la noche o en las mañanas

PREGUNTAS: 

1. ¿Usted cree que debería realizarme otro examen ?

2. He leído en internet que muchas de estas patologías aparecen en una etapa más avanzada del VIH/SIDA, pero es posible que antes del año aparezcan síntomas así?

3.¿Si no es al VIH, a qué otra cosa se puede deber esto? 

La verdad estoy cada día más confundido los síntomas, cada día son mas. Pero lo que me deja tranquilo es que a los 3 meses tuve un NO REACTIVO, empiezo a dudar por momentos en la fiabilidad del análisis y del hospital, por favor necesito una opinión sobre todo esto, se lo agradecería, saludos Enrique!

 

Luciala Lun, 10/06/2019 - 15:33

No el western blot es diferente , si la hacen cuando el Elisa es positivo. 

La carga viral busca directamente la presencia del virus , el Elisa solo los anticuerpos.

Ve con tu médico

Tennos informados por fa

Salud a ti

Hola asesor, agrego algunas preguntas

¿Cuánto dura la etapa aguda del VIH?

¿Luego de esta etapa el infectado puede seguir manifestando síntomas como ganglios inflamados, gripes continuas, etc? Y si se presentan, s¿deben al VIH? 

Espero su respuesta, y desde ya muchas gracias por esta página, que sin dudas nos ayuda a todos. 

Santiago123 Dom, 16/06/2019 - 04:39

Si alguien puede contestar lo agradecería, mis ganglios en la ingle se han inflamado y no sé a qué se debe, necesito saber si el VIH en el 9no mes puede generar síntomas o si se deben a otra cosa. 

xkz78 Lun, 17/06/2019 - 16:19

con una prueba de 3ra o 4ta generación (cualquier prueba hoy en dia es de 3ra o 4ta generación) a los 90 dias de la situación de riesgo  es concluyente y ya puedes dar el tema por finalizado.

una prueba elisa de VIH que da "no reactivo" no es necesario hacerse ni Western Blot ni pueba de carga viral, como tu dices, la Western Blot solo se hace si la prueba elisa te da positiva, la de carga viral se hace si el Western Blot da indeterminado o si da positivo para monitorear el avance del virus y contrastar los resultados de un tratamiento.

La infeccion aguda se da de 2 a 4 semanas luego del contagio y es muy inespecifica, sus sintomas son compartidos por un gran numero de enfermedades y situaciones de vida muy comunes y de hecho, puede ser por completo asintomática.

Te repito, tu NO REACTIVO ya es definitivo, no tienes que hacerte mas pruebas de VIH, tus sintomas se deben a otra cosa que no sabria decirte cual es, pero definitivamente no es  el VIH

 

los sintomas que tienes se deben a otra cosa y solo un medico que te vea directamente puede diagnosticarte

Hola, en estos días un familiar se realizó estudios por qué tenía los ganglios muy inflamados y tanto el Epstein Barr como el citomegalovirus le dió reactivo, hemos compartido cubiertos y bombilla con el. Es probable que yo lo haya contagiado y que todos mis síntomas  se deban a una mononucleosis infecciosa? Es que ya ha pasado mucho tiempo de mis síntomas y por lo que leí la mono ucleosis solo dura algunos días. Agradecería su respuesta.

spab Vie, 21/06/2019 - 11:24

En respuesta a por Santiago123

Hola Santiago ¿qué tal? ¿cuantos meses llevas así? yo llevo más de 7 meses que no comprendo como me dan negativo todos los análisis, hasta el último un PCR para medir la carga viral. También me dió positivo a Epstein Barr, pero ¿tanto tiempo puede afectar ese virus?